

¡Hasta luego Chuck! ¡Bienvenido Larry!
En repasos anteriores despedía a series como "El coche fantástico 2008" o "Física o Química". En esta ocasión son Ned, el pastelero, y Chuck, la chica de la miel, los que se despiden hasta la segunda temporada.
Además, ya puedo hablar del famoso crossover entre "Sin Rastro" y "C.S.I. Las Vegas" del que os venía machacando semana tras semana.
Aunque estoy cumpliendo mi plan de finalizar series empezadas antes de estrenar otras nuevas, lo cierto es que por muchas que acabe parece que nunca llegará el día en el que pueda renovar por completo mi lista.
Hay días en los que aprovechas bien el tiempo y te puedes pegar un buen maratón, pero luego llegan otros dos en los que ni siquiera conectas el televisor.

Al margen de esta ida de olla del sujeto que está escribiendo esto, he de decir que me encanta como se están sucediendo los hechos en este séptimo día. No solo me ha parecido magnífico el desarrollo de la trama principal, sino que este último giro con Bauer como sospechoso en busca y captura me está pareciendo mucho más coherente y bien introducido que en ocasiones anteriores.
En lo que a las nuevas incorporaciones se refiere, nada que objetar. Son necesarios desde el primero hasta el último.
"Weeds" (episodios 4.05 y 4.06) ha mejorado mucho en esta cuarta temporada. Los guionistas han debido darse cuenta de que lo de la madre que vende marihuana a tipos acomodados y que se mete continuamente en líos ya había sido lo suficientemente explotado en las dos primeras temporadas y parte de la tercera y de ahí esta vuelta de tuerca.
Aunque me chirría un poco la forma en la que casualmente se han reencontrado todos los personajes, esta temporada está siendo toda una incógnita con momentos muy buenos y dignos de destacar. ¿Me está empezando a gustar "Weeds" de verdad?

El veredicto final de esta primera temporada es muy bueno. Comenzó muy bien, pasó por un pequeño bache en el que llegó a parecerme "demasiado dulce" y tras unos meses de descanso volvió con unos episodios finales realmente divertidos.
Es una pena que solo haya tenido nueve episodios para descubrir a los personajes, ya que creo que era ahora cuando empezaban a explotar su verdadero potencial, pero por otra parte estoy convencido de que "Pushing Daisies" es una de esas series que se disfruta mejor con temporadas cortas no tanto como esta, pero sí de unos doce o trece episodios.
"Friends" (episodios 6.12 a 6.18) ha llegado casi al final de su sexta temporada sin apenas darme cuenta. Supongo que es lo que pasa cuando te apasiona lo que ves, pero no deja de resultarme curioso que no haya caido en la cuenta hasta que al buscar el dvd en el pack he visto que era el tercero (son cuatro). En estos episodios he podido recordar el famoso "unagi" de Ross y revivir como hubiese sido todo si Monica mantubiese su figura, Phoebe fuese una codiciosa mujer de negocios y Joey un actor de éxito.
Ahora solo queda esperar a la llegada de Bruce Willis (qué grandes momentos nos regaló en la serie) y volver a ponerme tontorrón con el emotivo final de temporada.

En lo que a la serie se refiere, nunca me llamó especialmente la atención. Vi alguna que otra escena en La Sexta y aunque sí me resultó curioso su estilo docu-reality (en eso "Arrested Development" sigue siendo la reina), no me terminó de parecer graciosa ni interesante.
El caso es que tras leer tantas cosas buenas sobre ella, he decidido rriesgarme con las dos primeras temporadas.
Por ahora no me ha encandilado, pero apunta maneras.
"Los Magos de Waverly Place" (episodios 1.12 a 1.14) sigue en su linea. No es una serie a la que se le puedan exigir unos guiones brillantes, aunque tiene sus momentos, ni unos efectos especiales con un mínimo de calidad, que realmente los necesita.
Aun así, son lo suficientemente inteligentes como para permitirse dedicar un doble episodio a hacer continuas referencias, parodias y coñas a costa de "Harry Potter".
Además, hace pocos días descubrí que Disney pone un tope de 65 episodios para todas sus series (decisión que me parece muy acertada) y eso significa, a priori, que no hay tiempo para rellenos.

No sé si es porque tenía muchas espectativas puestas en el experimento o porque ambas series son incompatibles, pero no me ha parecido que el doble episodio tuviese una trama que justificase el cruce entre series.
No es que no lo haya disfrutado, pero digamos que no me han gustado ni el Jack Malone que he visto en "C.S.I. Las Vegas", ni el Gill Grisom de "Sin Rastro".
No han sido, ni de lejos, los episodios mejor escritos de ambas franquicias.
Para la semana que viene no tengo ninguna planificación especial (aunque dadas las ganas que tengo de sangre fresca, no descarto nada).
Doy casi por hecho que "Friends" llegará a su fin y me gustaría darme un buen atracón de "24" y celebrar el Globo de Oro Michael C. Hall con la vuelta de "Dexter".
Aunque ya lo sabéis, en "Diario de un seriéfilo: En tiempo real" estaréis informados en todo momento de mis movimientos y en "Diario de un seriéfilo: La última semana" podéis repasar semanas anteriores.
También podéis hacerme cualquier tipo de pregunta a través de Formspring y, como no, charlar conmigo en Twitter o enviar un correo a la dirección que tenéis un poco más arriba.
Publicidad:

1 comentario:
La séptima temporada de 24 te dejaba sin respiración literalmente.
Publicar un comentario