

No hay muchos títulos, pero debido a que he tenido auténticos maratones de algunas de las presentes.

(episodios 2.00 a 2.04) He pasado esta última hora divagando sobre lo irónico que resulta que una cadena que debe gran parte de su éxito a las series las trate tan mal. También he sacado a relucir (no me preguntéis por qué) que lo único bueno de "House" es Lisa Edelstein (una contradicción en toda regla si nos remitimos a lo escrito unos párrafos más abajo). Por último he hablado sobre el hecho de que el telespectador medio se ponga palote viendo como dos parásitos sociales se ponen a parir en un plató a cambio de una cifra económica que la gran mayoría de nosotros tarda muchos meses en conseguir con el sudor de su frente.
Cuando me he querido dar cuenta, tenía tres párrafos en los que apenas hablaba de "Hay alguien ahí" y me he visto en la obligación moral de hacer borrón y empezar de cero.
Entre que mi horario laboral es incompatible con el prime time y que Cuatroº no lo ha puesto nada fácil a la hora de seguirla, lo único que he visto de esta segunda y última temporada es el primer episodio y el resumen de la primera que se emitió a modo de película (imprescindible para poder refrescar la memoria y no perderse). Estos días he vuelto a ver ese magnífico resumen de más de hora y media, además de los primeros episodios y ya estoy totalmente enganchado como me pasara con la primera.
Qué gusto da ver una serie tan bien hecha como esta, con un reparto y un despliegue de medios a la altura y además hacerlo con una edición en dvd tan espectacular como esta.
____________________________________________________________________

Hace unos días y sin casi darme cuenta comprobé que ya estaba en el ecuador de la segunda temporada (no creía haber avanzado tanto, lo cual significa que no se me hizo pesado) y esta semana y sin premeditación previa me vi un buen número episodios en una sola tarde.
¿Por qué ha pasado esto? Porque la disfruto más de lo que esperaba, porque Allison me encanta, porque Joe es el tío con más paciencia que he visto nunca, porque Bridgette es adorable y porque "Medium" es un procedimental que siempre sorprende y eso en los tiempos que corren es mucho.

¿Qué he hecho yo? Apoquinar pasta y comprobar si eso es cierto o no.
¿Veredicto? La cosa pinta muy bien (doce episodios en cinco días no está nada mal). Me encanta el giro dado en esta nueva etapa y me lo he pasado pipa con ese reality show que Gregory monta para elegir equipo.
Solo espero que ahora que ha acabado ese proceso de selección no vuelva todo a la normalidad que ya conozco de las tres primeras temporadas.




Lo que no he podido evitar es quedar perplejo ante un hecho que no sé muy bien como ha sucedido y que se supone que será bastante importante en los próximos episodios.
Otros artículos relacionados destacados:
-Avance: "La última semana" se reinventa. (+)
-"La última semana"... del 01 al 10 de Abril. (+)
-"La última semana"... del 11 al 20 de Abril. (+)
Publicidad dserie:

3 comentarios:
Porqué nos traumatizó a todos ese oso de peluche, por favor, que gracia todos lo comentamos.
Y Medium es siempre original, varios de los mejores guionistas de la televisión trabajan allí seguro, porque no se puede llevar tantas temporadas y seguir sorprendiéndote.
Medium es simplemente genial. Punto.
Que sepas que, con House, vas a atravesar un buen bache en lo que te queda de cuarta temporada y en casi toda la quinta. Los nuevos ayudantes aportan bastante poco, y la serie sólo merece la pena por el trío House-Wilson-Cuddy. Paciencia, que luego se pone mucho más divertida.
Satrian: Medium es de esas series en las que hay ocasiones que un episodio no te gusta, pero sigues reconociendo que era bueno.
MacGuffin: La verdad es que lo que más me gustó de la cuarta fue esa especie de concurso que se montó House con la seleción del equipo. Supongo que la quinta despegará a la mitad o así, pero creo que aguantaré bien.
Publicar un comentario